MÉTODO
DE ESTUDIO CORNELL
El
método Cornell consiste en la división de la hoja en distintas zonas, en cada
uno de ellas se encontrará un contenido distinto, como se muestra a
continuación:
Cabecera: en esta sección se muestra los datos administrativos que pueden ser: el nombre de la asignatura, el nombre del docente, la fecha y numero de página.
Apuntes: en
esta sección se escribe lo que se anoto en la clase con nuestras propias
palabras.
Lateral: aquí
se anotarán preguntas, conceptos claves que se relacionen con el tema
especialmente con el contenido principal, esta sección se la realiza después,
al repasar el tema aprendido se recomienda hacerla el mismo día en el que
avanzo el tema.
Resumen:
al finalizar la sección de los apuntes y haber
realizado la zona lateral, se realiza un resumen en un par de líneas.
Ventajas
del Método Cornell
Su
mayor ventaja es que se encuentra organizado y muy bien estructurado,
simplemente debemos seguir las reglas para implementarlo, es decir, respetar el
llenado de las cuatro secciones.
Nos
ayuda a reforzar lo aprendido realizando un repaso a lo que se escribió
mediante el llenado de la sección del resumen.
El
hecho de tener conceptos claves permite que sea más fácil de estudiar nuestros
apuntes, porque gracias a la zona lateral si es llenado correctamente con
preguntas, nosotros podremos responder a todas ellas con facilidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario